La división de los medios en secciones temáticas, tanto organizativamente en la redacción como a la hora de distribuir los contenidos después en el propio medio, ha funcionado bien para ayudar a los lectores a acceder más fácilmente a los contenidos y organizar el trabajo y la información internamente.
Sin embargo, ya hace tiempo que algunas plataformas de música como Spotify, o las de streaming de audio, junto con las clásicas secciones, ofrecen formas distintas de acceder a los contenidos, basadas en el estado emocional en el que se encuentran, en el tiempo del que disponen o, sobre todo, por grupos de personas.
Precisamente sobre esta división clásica en secciones en los medios de comunicación ha realizado un análisis para INMA (International News Media Association) Dietmar Shantin, director de la consultora para medios IFMS en Londres, Reino Unido y Graz, Austria.
Según Shantin, hay tres factores que han tenido un notable impacto, y que marcan de algún modo cuál podría ser el futuro de los medios de comunicación, comenzando con la forma en que las noticias en sí pueden organizarse de maneras muy diferentes a cómo se muestran tradicionalmente, según señala.