domingo 26 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Hongos y algas, entre los materiales que traerán la próxima revolución al mercado de la moda

La industria de la moda está desde hace tiempo en el ojo del huracán cuando se habla de los problemas medioambientales y de sostenibilidad que produce esta actividad económica. 

El enorme volumen de producción, la gran cantidad de recursos naturales que consume, los pocos usos que se dan a cada prenda, lo abusivo de algunos proceso de fabricación en lo que respecta a recursos humanos y el exceso de materiales contaminantes y no reciclables utilizados en las prendas son, a grandes rasgos, las acusaciones que desde el punto de vista de la sostenibilidad se hacen contra el sector para intentar paliarlos

La industria no es del todo insensible a ello y en los últimos años han proliferado los casos de marcas que promueven un uso más racional y sostenible de la ropa -Adolfo Domínguez es un buen ejemplo en España- que animan la aparición de un mercado de prendas usadas para sus artículos o que fabrican estos con material procedente de residuos contaminantes, por un lado, o con productos naturales que sustituyen a los sintéticos, por otro.

reasonwhy.es  (www.reasonwhy.es)