La inflación es uno de los problemas profundos de la economía argentina. Con una suba de precios anual en doble dígito desde 2007, el país se diferencia de sus vecinos de la región, que hace décadas lograron resolver este factor y hoy muestran en un año el incremento que, a nivel local, se produce en apenas un puñado de meses.
El 3,1% que informó el Indec para el IPC en mayo luce como un respiro para el Gobierno, que ve una caída en este indicador por segundo mes consecutivo (había dado 4,7% en marzo y 3,4% en abril). Con este valor, el incremento en lo que va de 2019 llegó al 19,2%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses es del 57,3%, valores que se encuentran por encima de los registros en América latina.
En Brasil , la inflación de mayo fue del 0,13%, el menor registro mensual desde diciembre de 2017. De esta forma, la suba de precios minoristas en lo que va de 2019 es del 2,2%. En los últimos 12 meses, la inflación brasileña llega al 4,66%, y la meta que estableció el Banco Central para el año es del 4,25%.