De bajo perfil y dueño de una porción de la energía y los medios de Argentina, el empresario José Luis Manzano, exministro de Interior de Carlos Menem, se convirtió en el “principal jugador” del negocio del litio local: ya concentra 243.000 hectáreas en salares en Catamarca y Jujuy, según informó Integra Capital en el último documento destinado a sus inversores (2023).
El “oro blanco”, como se define a este preciado mineral, es presentado por el Gobierno como una de las salidas económicas del país y del futuro: se destinará principalmente a la fabricación de baterías de celulares, computadoras, autos eléctricos y almacenamiento de energía eólica. Argentina integra el “Triángulo del Litio”, junto con Chile y Bolivia, donde las denuncias de impacto ambiental y afectación y contaminación de las reservas de agua de los salares están en vías de aumento, frente a la extensión del negocio minero. Los salares de la Puna son humedales.
Integra Capital es la nave insignia de Manzano. A través de este grupo económico, que fundó dos años después de su renuncia como funcionario de Menem, posee acciones en empresas centrales en energía y medios de comunicación, entre otros rubros: es dueño de una parte de Edenor, Metrogas, la petrolera Andes Energía (hoy Phoenix Global Resources), la eléctrica Andina PLC, así como el canal América, Radio La Red y El Cronista Comercial, entre otras compañías.