lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

La AFIP busca formalizar una economía que mueve más de u$s 2000 millones en las sombras: los pro y los contra

Ante la sequía en las divisas, la secretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, que conduce Ariel Sujarchuk junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por pedido del equipo Económico, preparan un proyecto dirigido a profesionales que venden servicios al exterior.

Con el mismo objetivo de las últimas medidas lanzadas en la «gestión Massa», como el «dólar soja», el «dólar turista» o el denominado, «dólar tecno», un programa que habilita, entre otras cosas, a que las empresas exportadoras puedan percibir hasta un 30% de sus ingresos en dólares, ahora, el Gobierno trabaja en un «monotributo tech».

La medida estará dirigida al sector de mayor peso de la Economía del Conocimiento, que ingresa más de u$s 6000 millones al año. El 30 % del ingreso de divisas del tercer sector exportador de la Argentina, proviene de la industria del software y el 60% de servicios basados en el conocimiento (SBC), según Argencom.

cronista.com  (www.cronista.com)