Se demora la instalación de la tecnología 5G en la Argentina. Y no está claro cuál es el motivo de la tardanza, teniendo en cuenta que se trata de abrirle las puertas al futuro, según los entusiastas de la revolución digital en curso. Al mismo tiempo, hay un estridente lobby promovido por los Estados Unidos de América con el objetivo de excluir a la empresa china Huawei del tendido de la infraestructura necesaria. El argumento principal de la Casa Blanca: la seguridad informática.
Entre uno y otro hecho no existe causalidad lineal, como quisieran las mentalidades conspirativas. Pero tampoco desconexión o indiferencia, como suponen aquellas perspectivas que naturalizan la injerencia imperial como si fuera parte del paisaje. En este informe te contamos por qué está frenada la implantación de la nueva red de quinta generación en nuestro país. Y describimos cómo se despliega concretamente la presión norteamericana.
Según el dossier preparado por el especialista uruguayo Omar de León, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con título Redes 5G en América Latina, en enero de 2022 (hace ya 16 meses) los países de la Unión Europea habían activado 112.000 estaciones base 5G y la mitad de los hogares estaban alcanzados por al menos una red proveedora de la nueva tecnología. China tenía para esa misma fecha casi un millón de estaciones base instaladas, mientras Corea del Sur disponía de la mayor cantidad de estaciones por habitante.