lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

La ciencia del buen regalo, o qué nos puede decir la evidencia sobre cómo elegirlo

Si empezáramos todas las tradiciones desde cero, no sé si yo elegiría dar regalos en Navidad, a todos al mismo tiempo. Podríamos por lo menos darnos regalos en una época más fresca, donde estar en tiendas llenas a reventar no signifique además derretirte en el camino. Pero acá estamos, en la cuenta regresiva para tenerlos todos listos. Y en ese proceso, hay algunas cosas que nos pueden ayudar a que el regalo sea lo mejor posible, que del otro lado, quien lo recibe lo disfrute. 

Uno de los grandes problemas con los regalos suele ser la distancia entre la felicidad que creemos que vamos a generar y la que efectivamente generamos. Si, pensaste que ese saquito jugado en el que te gastaste la mitad del sueldo era el regalo ideal para tu vieja, lo que ella no se compraría nunca pero estaría feliz de usar. Y su cara en el momento fue espectacular. Pero nunca se lo viste puesto. 

Y esto pasa mucho: cuando pensamos en qué regalar, tendemos a enfocarnos en el momento en que la persona va a recibir el regalo, cuando lo abra, su cara de sorpresa, la sonrisa y alegría de ese momento. Y nos olvidamos de que en realidad, la idea es disfrutarlo el resto del tiempo. Las personas suelen agradecer mucho más un regalo que pueden disfrutar en la práctica, que un regalo que sorprende o que se ve espectacular.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)