miércoles 7 de junio de 2023
Cursos de periodismo

La Dark Web vende infinidad de animales salvajes, pero no como mascotas

El comercio ilegal de animales salvajes ha cambiado mucho en los últimos años. Primero fueron los vendedores callejeros que operaban sin esconderse, antes de que su labor estuviese perseguida. Después, siguieron en las calles, pero trabajando de una forma mucho más clandestina. Luego llegó internet y no tuvieron que exponerse tanto, aunque los vendedores físicos siguen existiendo en algunos países. Y ahora han llegado los tiempos de la Dark Web. Desgraciadamente, la venta abierta en Internet no está tan perseguida como debería. Aun así, muchos vendedores, y también sus compradores, prefieren mantenerse ocultos. Todo eso lo ha estudiado recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Adelaida (Australia), cuyos resultados pueden leerse en un estudio en People and Nature.

Su objetivo era comprobar cuáles son las especies más comercializadas y con qué fin. Así, han descubierto algo sorprendente. Y es que, si bien se suele pensar que los animales salvajes se venden solo como mascotas, en este caso se comercializaron con otros fines tan turbios como la obtención de drogas.

De hecho, si se tienen también en cuenta las plantas y los hongos, se observa que el 70% de las especies vendidas en la Dark Web se traficaron como drogas. Algunas con supuestos fines medicinales y otras únicamente para uso recreativo. Además, aunque parezca extraño, esto último incluye también algunos animales salvajes.

hipertextual.com  (hipertextual.com)