martes 6 de junio de 2023
Cursos de periodismo

La jugada de Larreta puede ingresar en un campo minado

Horacio Rodríguez Larreta convocó a las elecciones primarias porteñas adoptando el sistema de boleta única. La consecuencia inmediata es que los candidatos locales ya no irán atados a los nacionales. Como Larreta fijó, además, la misma fecha de los comicios nacionales, el 13 de agosto, el procedimiento obliga a disponer de dos urnas. Este método se denomina “elecciones concurrentes”. El alcalde sostiene que con esta opción está obedeciendo el Código Electoral de la ciudad, que establece la boleta única.

Los radicales porteños, que postulan para la Jefatura a Martín Lousteau, aplaudieron la decisión de Larreta. Ellos todavía enfrentan el inconveniente de carecer de un candidato a presidente competitivo. Les conviene, por lo tanto, una elección local que se recorte de la nacional y enfrente sólo a los candidatos porteños.

Cuando el jefe de Gobierno dice que la ley establece la boleta única dice la verdad. Pero no toda la verdad. Porque la ley también lo habilita, en su artículo 60, a adherir al régimen nacional, lo que supondría no utilizar la boleta única y recurrir a la clásica lista sábana. Son las que se llaman “elecciones simultáneas”. Muchos dirigentes del Pro, entre los que están Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, prefieren este camino. Si se adoptara, también cumplirían con la ley. Ellos están convencidos de que así se fortalecería a su candidato a jefe de Gobierno, que podría atar su destino al de Larreta, Bullrich o Vidal. El arrastre de las candidaturas presidenciales beneficiaría, entonces, a Jorge Macri, Fernán Quirós o Soledad Acuña, que son los tres postulantes en carrera, al menos por ahora.

lanacion.com.ar  (www.lanacion.com.ar)