Cuando el presidente Alberto Fernández anunció el 1 de marzo que enviaría al Congreso un nuevo proyecto para legalizar el aborto, una senadora opositora y un senador oficialista interpretaron el mensaje como una señal de alarma. Para contener el impulso de la preocupación, lo primero que hicieron la radical Silvia Elías de Pérez y el peronista José Mayans, fue reactivar el grupo de WhastApp que utilizaron en 2018 para organizar la «resistencia celeste». Con esa herramienta articularon los movimientos para lograr el naufragio en el Senado de la primera iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), rechazada hace dos años.
«Lo primero que hicimos fue sacar a los que ya cumplieron su mandato y sumar a los nuevos, pero todo ese proceso lo condujeron Elías de Pérez y Mayans. Son nuestros referentes y los que mayor confianza reúnen en los dos principales bloques», contó a Letra P un habitante de los pasillos senatoriales que trabaja activamente para impedir que el aborto legal sea ley. El chat para antiabortistas comenzó a reactivarse casi con el comienzo de la cuarentena, después del 18 de marzo pasado, y funciona con máximo hermetismo. Tanto en Juntos por el Cambio (JxC) como en el Frente de Todos (FdT) aseguran que cada integrante de ese grupo también es administrador de los contactos, «para no herir egos», pero quienes definen la permanencia o no de determinado colega son la senadora radical por Tucumán y su colega y amigo, senador peronista por Formosa.