martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

La paradoja de la carne a China: por qué el boom de ventas es una «hipoteca» para el bife argentino

Año 2010: datos oficiales arrojan que la Argentina había perdido, en un tiempo récord de 24 meses, la friolera de 12 millones de cabezas de ganado como consecuencia del cierre de las exportaciones y de las políticas de desincentivo a la actividad con las que avanzó el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

¿La consecuencia? Para los expertos, durante ese período se hipotecó parte del futuro de la actividad ganadera en el país.

Año 2019: hay luces de alerta por la reducción acelerada del rodeo argentino como consecuencia del boom exportador, con 900.000 animales menos de un año a otro, en un contexto en el que China ya demanda el 70% los envíos de cortes vacunos al exterior, una proporción jamás vista en la historia.

¿Qué alertan los analistas? Que a este ritmo, la irrupción del gigante asiático como el máximo comprador de carne argentina está a un paso de hipotecar parte del futuro de la ganadería.

iprofesional.com  (www.iprofesional.com)