miércoles 22 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

La ruta de la rebeldía ante la Corte: disputas en el Gobierno por quién y cómo se debe desobedecer el fallo

– ¿Y vos, Wado?, ¿qué opinás?

– Que con este fallo vuelve a quedar vigente el decreto 735.

A Alberto Fernández no le gustó la respuesta del ministro del Interior. Wado De Pedro había hablado poco, casi nada, hasta el momento en que el presidente, ante la mirada de doce gobernadores y tres funcionarios, le hizo la pregunta. “No veo que podamos decir que si un fallo de la Corte suspende una ley y que quede vigente un decreto que igual que la ley”, dijo Fernández. Eran cerca de las 2 de la tarde del jueves, en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada y en la mesa oval, entre chispazos y propuestas de todo tipo y color, buscaban el formato para hacer lo que todos decían que había que hacer: no acatar el fallo que 24 horas antes, el miércoles al mediodía, emitiera la Corte Suprema, que ordenara al Gobierno nacional aumentar en 183 millones de pesos el envío de fondos a la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

El diálogo entre Fernández y De Pedro, relatado por dos gobernadores y un funcionario, adquirió con las horas músculo político cuando el oficialismo se enroscó en un nudo de versiones y lecturas sobre quién debía, en lo formal, “incumplir” la medida dispuesta por el máximo tribunal. Si eso correspondía a Economía, a Interior o, entre otros, a la Procuración del Tesoro. En crudo: a Sergio Massa, a De Pedro o a Carlos Zannini. La respuesta se bifurca pero tiene una traducción simple: a pesar de la decisión política, no aparecía quien le pusiera la firma en el trámite formal a la decisión de no acatar el fallo de la Corte.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)