viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

La tiranía de la mente lineal

En uno de los instantes memorables de la sitcom The Big Bang Theory, su protagonista, Sheldon Cooper, se encuentra atascado en su investigación. Intento tras intento, el obstinado físico acaba frustrado. ¿Será que es un zote y no un genio, como lo son –o considera– a sus hermanos? Con la ayuda de su vecina y amiga Penny se le ocurre una solución: trabajar de camarero. Y, para esperpento de todos los presentes, a Sheldon se le caen unos cuantos platos al suelo. ¡Eureka! La nebulosa de fragmentos de loza desmenuzada por todo el restaurante le acababan de dar una idea clave, un cambio de planteamiento que podría hacer avanzar su trabajo. Nada mejor que hacer algo tedioso para que el aburrimiento obre su magia creativa.

El planteamiento de Sheldon no tiene nada de estúpido. Todo lo contrario: numerosos estudios científicos demuestran que cuando obligamos a nuestro cerebro a escapar de un determinado contexto nuestras neuronas explorarán nuevas rutas y conexiones entre sí, dando lugar a posibilidades que, lejos de ser erráticas, adquieren una coherencia sólida. Huir del pensamiento lineal es una reivindicación al alza desde la psicología y la neurociencia. ¿Hasta qué punto estamos atrapados en la manera en que enfrentamos los retos mentales? ¿Podemos ejercitar el músculo del cerebro para construir nuevas formas de pensamiento?

ethic.es  (ethic.es)