domingo 2 de abril de 2023
Cursos de periodismo

Las armas en manos de civiles duplican a las que están registradas

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declarara a fines del año pasado que “el que quiera andar armado que ande armado”, se estima que en la Argentina hay en circulación más de 3 millones de armas de fuego en manos de civiles y, de ese total, la mitad no están registradas. La alarmante cifra surge de un informe al que tuvo acceso el Equipo de Investigación de Perfil Educación, que fue elaborado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), una organización especializada en tratamiento de armas que trabaja en el país desde hace más de treinta años y que es reconocida por las Naciones Unidas para impulsar el control de armas de fuego en civiles.

La cantidad de armas de fuego registradas en Argentina asciende a 1.639.293, según la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), creada en 2015 en reemplazo de la Dirección Nacional del Registro Nacional de Armas, ex Renar. Pero Inecip –que forma parte del Consejo Consultivo de Anmac– sostiene que a los datos oficiales hay que duplicarlos, por lo que advierte que en realidad existen “entre 3 y 4 millones de armas” en el país.

30%. Esa cifra se conforma a partir del análisis de dos encuestas nacionales que venían siendo realizadas por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud sobre tenencia de armas hasta fines de la década pasada: en ambos casos los datos obtenidos sobre armas duplicaba y, en algunos casos, hasta triplicaba la cantidad de armas registradas oficialmente. “El número de las armas en la sociedad civil siempre fue mayor de lo que el Estado conoce como tal, porque se debe tener en cuenta que acceder a armas de fuego no necesariamente implica que la persona haya pedido su tenencia legítima”, aclara Aldana Romero, directora ejecutiva de Inecip.

perfil.com  (www.perfil.com)