lunes 5 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Las esquirlas de la elección en la que la extrema derecha se convirtió en el primer partido de Chile

Las elecciones del 7 de mayo pasado, donde 12,4 millones de chilenos sufragaron para elegir a un nuevo Consejo Constitucional, con un 85% de participación, siguen marcando la política chilena, a 11 días del evento electoral. Diversas encuestas postelectorales intentan explicar lo sucedido en Chile, sobre todo respecto del fenómeno del Partido Republicano –de la extrema derecha, cercana a Vox–, que se convirtió en el principal partido del país con un 35% de los votos y casi 3,5 millones de respaldos, lo que no sucedía para una sola fuerza política desde 1965. De acuerdo a la encuesta Data Influye de mayo, de la consultora de opinión pública Tú Influyes, el 30% considera que los republicanos ganaron la elección porque tienen una posición clara ante la migración y la delincuencia, dos de los temas que preocupan mayormente a la sociedad chilena. De acuerdo al sondeo, dado a conocer este miércoles, el 23% estima que esta fuerza política capturó el voto de los que rechazaron en el plebiscito constitucional de septiembre pasado, cuando un 62% de la ciudadanía echó abajo la primera propuesta de nueva Constitución, profundamente transformadora y cargada a la izquierda.

De acuerdo a Data Influye de este mes, los chilenos se sienten principalmente cautelosos frente al segundo intento de cambiar su Carta Fundamental (23%), que no ha despertado gran movilización ciudadana o, como han reconocido algunos líderes políticos, como la presidenta de los socialistas, Paulina Vodanovic, genera hartazgo. Los otros calificativos que marcan este proceso, según la encuesta, son: escepticismo (16%), esperanza (15%), rabia (10%) y miedo y resignación (ambos con un 9%). Sobre la actitud de los partidos al interior del Consejo Constitucional, que comienza a trabajar el 7 de junio próximo, hay más gente que cree que los 23 consejeros del Partido Republicanos serán obstruccionistas (45%) que propositivos (37%). Sobre el Frente Amplio de Gabriel Boric –parte de la lista oficialista que obtuvo el segundo lugar en las elecciones con el 28%– prácticamente empatan los que auguran que tendrá una actitud obstruccionistas respecto de los que creen que serán propositivos: 35% contra un 33%, respectivamente. Mientras los republicanos tendrán 23 miembros en el Consejo Constitucional, todo el oficialismo unido tendrá 16 escaños, sin siquiera alcanzar el poder de veto dentro del órgano.

elpais.com  (elpais.com)