El 10 de marzo, el estudio Glancy Prongay & Murray (GPM) presentó una moción ante el juez Kiyo Matsumoto, de la Corte del Distrito Este de Nueva York para que homologue un acuerdo de más de 100 páginas que había firmado el día 3 en representación de un grupo de inversores que venían litigando desde diciembre de 2018 contra Tenaris y el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, por presentar formularios ante la SEC (el regulador de bolsa estadounidense) en los que decían prohibir y castigar la corrupción mientras, al mismo tiempo, participaban de un esquema de pago de coimas a funcionarios públicos argentinos en el marco de la causa Cuadernos.
El juez ya le dio admisibilidad formal y, con esa decisión, activó el plazo de 15 días que tiene Tenaris para depositar, por sí y por Rocca, un total de USD 9,5 millones en efectivo que quedarán en una cuenta bajo custodia del tribunal hasta que, cumplidos los plazos procesales pertinentes (notificar a otros inversores, escuchar objeciones en audiencia, aprobar definitivamente el acuerdo, deducir honorarios, impuestos y otros gastos, etc.), se empiece a distribuir el dinero.
Los abogados estimaron que, si ganaban el juicio, habrían obtenido daños por USD 236,4 millones, pero eligieron cobrar mucho menos por los costos, el riesgo y las demoras implicadas en un litigio como este. El caso, dado a conocer por la periodista Emilia Delfino en elDiarioAR, puede demorar años entre mociones y apelaciones, los testigos están en otros países y a esto se suma la dificultad de enfrentar a una mega corporación representada por un estudio de primera línea (Sullivan & Cromwell), explicaron en su presentación los abogados de GPM.