El 2023 ya es un año prometedor para los gamers con alguna discapacidad. Desde el reciente lanzamiento para PC de The Last of Us Part I hasta los numerosos avisos de contenido de Dead Space para personas con discapacidad intelectual, el diseño para la accesibilidad en videojuegos sigue evolucionando. Y no solo los estudios occidentales están innovando, pues varios títulos de estudios japoneses ya demuestran un interés general por hacer que los videojuegos sean jugables por todos.
Tan solo este año, juegos como Wild Hearts y Hi-Fi Rush incluyen decenas de características y prácticas de diseño que permiten a las personas con discapacidad jugar con el menor número posible de barreras no intencionales. Pero esta atención a los detalles de accesibilidad no es nueva. En una entrevista con WIRED, Takuto Edagawa, codirector de Wild Hearts, y John Johanas, director de Hi-Fi Rush, nos hablaron de las prestaciones de sus juegos, de cómo trabajan los estudios con la comunidad de la accesibilidad y de la importancia general de crear experiencias accesibles y entretenidas para todos.