miércoles 7 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Los límites del plan de Biden para «reconducir» la política exterior

Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.

Esto es esencial por varias razones. En primer lugar, a pesar de la llegada inesperada de Biden al poder con mayoría demócrata en el Congreso (Senado y Cámara de Representantes), esa mayoría es muy exigua; algo que limitará los márgenes de lo que la administración Biden puede lograr en materia de legislación orientada a la política interna. Por el contrario, la libertad de acción del poder ejecutivo está mucho menos limitada -y es más probable que consiga lo que quiere- en el ámbito de las relaciones exteriores. En segundo lugar, Joe Biden -que fue en dos ocasiones presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y reconocido (aunque en forma errónea) por la élite de la política exterior como un «experto»- buscará dejar su impronta en la política estadounidense. Tercero, los socialistas debemos prepararnos, tenemos que saber qué proyecta hacer Biden para saber a qué tendremos que enfrentarnos durante su mandato.

El balance de Biden no es muy prometedor. Ha sido una de las figuras clave, en la última generación a nivel de la construcción del orden neoliberal, tanto a nivel nacional como internacional. En el Congreso, fue un firme defensor y facilitador de la intervención de los Estados Unidos en los Balcanes en la década de 1990, la invasión de Afganistán en 2001, la invasión de Irak en 2003 y la división de Irak en tres estados etnorreligiosos separados. Desde hace mucho tiempo, es partidario del Estado de Israel, en general sin crítica alguna. Como vicepresidente de Barack Obama, apoyó el aumento de la presencia militar en Afganistán, un golpe de Estado en Honduras [en 2009] y la intervención en Siria y Libia.

sinpermiso.info  (www.sinpermiso.info)