«Las huellas del hombre van a permanecer millones de años en la Luna», dice Diego Córdova, historiador argentino e investigador de las misiones espaciales, a Infobae.
Autor de Huellas en la Luna, define su obra con entusiasmo: «Se trata de un material nunca antes publicado en nuestro idioma y en nuestro país. Entrevisté a astronautas, visité la NASA, estuve con dos caminantes lunares -Edgar Mitchell (Apolo 14) y Charles Duke (Apolo 16)- y obtuve el testimonio de la única periodista mujer argentina que presenció y registró el lanzamiento de Apolo 11 para la TV, Mónica Cahen D’Anvers».
Córdova enumera algunos datos para darle marco a la entrevista. Recuerda que la misión Apolo fue bautizada en homenaje a un dios griego, que el lanzamiento fue el 16 de julio de 1969 y que cuatro días después -el 20 de julio- los astronautas Neil Armstrong y Edwin «Buzz» Aldrin se convertirían en los primeros hombres en caminar sobre la superficie lunar. Durante dos horas y media la exploraron y extrajeron material físico –21 kilos de roca lunar- para que fuera estudiado. Mientras, Michael Collins quedó al mando del módulo espacial.