viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

María Esperanza Casullo: «Es la elección más ideologizada desde 1983»

«Mirá, es la del libro». El comentario, cazado casi al pasar, se escucha entre los pasillos de la Universidad de San Martín. Es el tercer día del Congreso de Ciencia Política y los asistentes que colman el espacio común que se abre entre las aulas y el camino que lleva a otros edificios, la gran mayoría de ellos estudiantes, disfrutan el paréntesis de veinte grados que se desplegó en plena temporada invernal. María Esperanza Casullo carga con decenas de congresos académicos en su espalda. Su nombre se reproduce por todo el programa: mesas donde se exhiben trabajos, como expositora o comentarista; coloquios; presentaciones de libros. Es difícil de explicar, pero ese status a veces tiene su correlato físico. Es como si se notara. A María Esperanza Casullo se le nota.

Este Congreso quizás se siente como uno más —al fin y al cabo después de un tiempo ya todos parecen más o menos iguales—, pero lo cierto es que para María Esperanza Casullo es el primero como autora de un libro, titulado ¿Por qué funciona el populismo? y editado por Siglo XXI. Allí, en menos de doscientas páginas, la autora condensa gran parte de su trabajo acerca del populismo en los últimos años, un tema que abordó en su tesis de doctorado. Para un público no especializado, con lenguaje sencillo —la ahora politóloga debe sus orígenes a una licenciatura en comunicación—, se describe al populismo como un discurso más que como una patología o propiedad de ciertas fuerzas políticas, cuyas sucesivas reapariciones guardan estrecha relación con momentos de crisis y que encuentra posibilidades tanto en líderes progresistas como conservadores, en países desarrollados y no desarrollados. “Es un hijo no querido de la democracia”, resume Casullo.

laagenda.buenosaires.gob.ar  (laagenda.buenosaires.gob.ar)