martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Marta Harnecker y la muerte de la extrema izquierda latinoamericana

La socióloga, politóloga y activista chilena Marta Harnecker, una de las expertas en teoría marxista más influyentes de la izquierda latinoamericana, murió el 15 de junio a los 82 años. Su libro Los conceptos elementales del materialismo histórico, escrito en 1969, tuvo un enorme impacto. Esa obra sobre marxismo —de prosa condensada, sintetizada y accesible— fue uno de los materiales esenciales para los estudiantes universitarios durante los años setenta y principios de los ochenta. Desde su aparición, ha vendido casi un millón de copias en español y portugués, por lo que se considera una de las publicaciones de no ficción más vendidas en América Latina.

El manual de Harnecker apareció en un momento en el que muchos latinoamericanos buscaban una forma razonable de oponerse a un statu quo que consideraban inaceptable en términos sociales, económicos, políticos y culturales. Fue una alternativa teórica a las opciones dogmáticas y arriesgadas planteadas por los partidos comunistas tradicionales de la región o basadas en el modelo radical de Ernesto “Che” Guevara para la guerrilla. Harnecker ofreció un modelo distinto: procubano, ni violento ni radical; una alternativa a la socialdemocracia.

Después de la Revolución cubana, la izquierda en América Latina evolucionó en dos direcciones. Una es la que he llamado la “derecha” de la izquierda, que nació de la teoría marxista y el comunismo y es la izquierda moderada, globalizada y democrática que con el tiempo derivó en los partidos socialdemócratas de Chile, Brasil, Uruguay y El Salvador. La izquierda “dura” tiene sus orígenes en el catolicismo, el populismo y la Revolución cubana. Harnecker pertenecía al último campo.

nytimes.com  (www.nytimes.com)