domingo 2 de abril de 2023
Cursos de periodismo

Monitoreo de noticieros: noticias más cortas y con menos fuentes de información

La Defensoría del Publico presentó este martes y por sexto año consecutivo los resultados del monitoreo de noticieros argentinos. Por primera vez se hicieron presentes los gerentes de noticias de los cinco canales de la TV abierta que se analizaron: América, Canal 9, Canal 13, Telefé y la Televisión Pública, quienes escucharon los resultados de la investigación pero no opinaron sobre los resultados.

Desde el 2013, la Defensoría analiza año a año la cantidad de noticias en la TV, los temas de los que más se hablan, quiénes lo desarrollan y cómo. “La intención es que el resultado sea un insumo para la producción misma de las noticias, que sirva y aporte en la reflexión de la propia práctica”, explicó Santiago Marino, director del equipo de Investigación del Monitoreo del organismo.

El análisis abarca el estudio de un total de 17.593 noticias visionadas y más de 600 horas emitidas en los cinco canales de aire de gestión pública y privada de la Ciudad de Buenos Aires. Algunos de los datos más llamativos –y preocupantes- se centran en la calidad y fiabilidad de la producción de los contenidos: sólo el 13% de las noticias emitidas en 2018 tiene más de una fuente informativa, un criterio básico del hacer periodístico, mientras que más del 50% de las noticias emitidas no presentó ninguna fuente de información.

tiempoar.com.ar  (www.tiempoar.com.ar)