viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Mujeres saharauis: 47 años de ocupación y lucha

Un día como hoy, 27 de febrero, pero de 1976, el Consejo Nacional Saharaui se reunió en Birh Lehlu y proclamó la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Pocos meses antes, en noviembre de 1975, se produjo la Marcha Verde y Marruecos sitió la zona, hasta entonces ocupada por España. Esta invasión obligó a muchos saharauis a huir de su tierra y se produjo un éxodo masivo. Hasta ese momento la mujer tradicional saharaui se ocupaba de actividades como la agricultura, el pastoreo, la confección de las carpas, etc. La ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, Suelma Beiruk, afirma que incluso había mujeres que enseñaban en escuelas coránicas, cosa que no es muy común dentro del mundo árabe musulmán.

La creación del Frente Polisario, el inicio de la guerra y el establecimiento de muchos saharauis en los campamentos de refugiados de la zona de Tinduf fue un punto de inflexión, los hombres se fueron a combatir y el papel de las mujeres en el Sáhara se convirtió en algo primordial y fundamental.

Durante los años de ocupación española, Beiruk asegura que no había ni una sola mujer con estudios universitarios. La situación ahora es totalmente diferente. Ellas fueron las que se encargaron de organizar los campamentos. “Hicieron con sus manos el adobe”, cuenta Suelma. Fueron las encargadas de construir la administración saharaui, las instituciones, las escuelas, los hospitales, etc.

elsaltodiario.com  (www.elsaltodiario.com)