Twitter ha disuelto la tarde de este lunes su Consejo de Confianza y Seguridad, formado por expertos independientes y organizaciones sin fines de lucro que asesoraban a la red social en desarrollo de productos, programas y reglas como moderación de contenidos y combate al odio en la plataforma. Los integrantes de este consejo, formado en 2016 y ampliado tres años después, recibieron esta tarde un escueto mensaje por correo electrónico en el que se les agradecía su tiempo e informaba que la estructura no tenía cabida dentro de la “nueva fase” en la que Elon Musk ha metido a la compañía.
“Estamos reevaluando de qué manera podemos brindar perspectivas externas a nuestros productos y a nuestras políticas de desarrollo de productos. Como parte de esto, hemos decidido que el Consejo de Confianza y Seguridad no es la mejor estructura para esto”, aseguraba el correo electrónico recibido por las organizaciones y revisado por diarios como The Wall Street Journal y The Washington Post. El mensaje estaba firmado por la compañía.
Una de las principales tareas del consejo era asesorar en materia de acoso en Internet. Para esto, Twitter contaba con el apoyo de decenas de organizaciones internacionales especializadas en el combate al racismo, al odio contra musulmanes y judíos, en privacidad y protección de menores en Internet, derechos humanos, apoyo a la libertad de expresión. Así como otras dedicadas al feminismo, la lucha contra la violencia machista y la trata de personas.