Con el cierre del año, comienzan los balances para los ahorristas respecto a cuáles fueron las inversiones ganadoras y perdedoras de todo el 2022, marcado por una inflación que se acercó al 100% y algunos instrumentos que resultaron todo una sorpresa.
Para eso, iProfesional analizó cuál fue la renta que se obtuvo con los distintos formatos de dólar a los que apela el argentino, como el dólar solidario (oficial), el contado con liquidación, el Bolsa (Mep) y el blue o informal. Además se tomaron en cuenta los plazos fijos en pesos tradicional y UVA.
También se observaron los comportamientos de otras inversiones que consideran los argentinos, como la compra de Bitcoin, oro y de la evolución promedio del costo del metro cuadrado de un departamento de dos ambientes medido en pesos.
Sobre estas alternativas de inversión consideradas por iProfesional, se calculó cuánto se ganó al destinar un monto inicial de $100.000 el primer día hábil del año y cómo le fue durante todo 2022. Al mismo tiempo, cuánto representó en porcentaje este aumento en los 12 meses y cómo quedaron posicionados de forma comparativa todos estos instrumentos.
El dato que impactó en las últimas semanas fue la escalada en diciembre del dólar blue, que desde los $313 con los que comenzó el mes llegó a alcanzar hasta los $357 hace días atrás. En cambio, en el segmento oficial, aquellos que pueden comprar el cupo de u$s200 mensuales en bancos y casas de cambio, deben desembolsar $60.800, debido que el precio del billete minorista más impuestos es de $302,4 por unidad.