viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

No solo los talibanes: mientras no miramos, el islamismo radical crece en el sudeste asiático

Arahmaiani Feisal viste unos pantalones vaqueros y una camiseta. Nada reseñable si no fuera porque en aquella sala de un hotel de lujo de Bangkok es la única que no lleva chaquetas brillantes, trajes largos, gomina o tacones. Es un cóctel de ART SG, la feria de arte más importante del sudeste asiático. Ella ha venido a presentar una nueva exposición en la ciudad. Lleva décadas recorriendo el planeta y mostrando sus multifacéticas obras en los museos y galerías más destacados del mundo. Se presenta con calidez, sin aspavientos, algo inusual en un entorno donde tantos decoran el cuerpo y la voz. «El extremismo me ha perseguido siempre», afirma con tono moderado. Y ahí empieza una historia.

Una artista indonesia, refugiada política por su arte, que ha vivido años en la calle, con comunidades del Tíbet, con grupos indígenas del sur de Tailandia… Feminista sin etiqueta, dice ella, y luchadora por la libertad, dicen sus actos. Arahmaiani es un ejemplo para entender la lucha entre extremismo religioso y libertad en una parte del mundo llamada a ser clave en los próximos años. La lucha se agudiza. En su patria, Indonesia, se acaba de aprobar a inicios de diciembre una ley que prohíbe el sexo extramarital, la cohabitación entre parejas no casadas o la apostasía, entre otras normas que hacen saltar por los aires derechos adquiridos las últimas décadas.

elconfidencial.com  (www.elconfidencial.com)