viernes 29 de septiembre de 2023
Cursos de periodismo

No toca botón: por qué ahora la economía le gana a la salud

La segunda ola de coronavirus se surfea sin botón rojo. El mix de desgaste político y social, tirantez de las cuentas públicas y un Banco Central que duplicó su emisión monetaria, sacrificó reservas y se quedó sin margen para financiar una nueva expansión del gasto de emergencia, llevó al Gobierno a enfatizar que el objetivo es no frenar la actividad, justo en momentos en que empieza a recuperar vuelo. «Es indispensable no parar la economía», transmitió el equipo del presidente Alberto Fernández, que meses atrás repetía que priorizaba la salud sobre la economía.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, puso al Presupuesto 2021 como hoja de ruta para la estabilización de la economía. El déficit primario previsto, del 4,5% del PBI, puede achicarse (será una prenda de negociación con el Fondo Monetario Internacional), pero no expandirse. Ese rojo, se escribió en la ley, se financiaría en un 60% con emisión monetaria y en un 40% con deuda. Al conocerse ese dato, en momentos en que el Gobierno profundizaba el cepo, la brecha cambiaria se disparó y Guzmán debió virar hacia algún tipo de ortodoxia fiscal. La emisión monetaria, entonces, será la menor posible.

letrap.com.ar  (www.letrap.com.ar)