viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Nuevo récord histórico de periodistas encarcelados en un año marcado por los conflictos

Al menos 533 periodistas han sido encarcelados por ejercer su profesión en 2023, un máximo histórico que supera el récord alcanzado el año anterior, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Además, la organización contabiliza que 57 periodistas han sido asesinados, 65 están secuestrados y 49 se encuentran en paradero desconocido. Indicadores al alza que muestran un deterioro considerable de las condiciones para ejercer el periodismo en un año marcado por un aumento de los conflictos.

La novedad en el estudio han sido las periodistas, ya que nunca antes se había registrado un número tan elevado de reporteras encarceladas. «Frente al 7% de hace cinco años, las periodistas encarceladas representan el 15% en 2022», indican desde RSF. Esto supone un aumento del 30% respecto al anterior informe de la organización.

Sobre los países dónde hay más riesgo de acabar entre rejas, China, que aplica la censura y el control informativo de forma sistemática, se corona cómo el país con más periodistas encarcelados. Han sido 110 los reporteros que han acabado en prisiones del país asiático. Seguido en la lista, con 62 reporteros presos, se encuentra Birmania, un lugar donde el ejercicio de la profesión está prácticamente proscrito. El tercero en el podio es Irán, donde el recrudecimiento de la represión ha convertido al país en la tercera mayor cárcel de periodistas del mundo. Además, los presos informativos de Irán, como Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, se enfrentan a penas de muerte.

Por otra parte, «57 periodistas pagaron con su vida el compromiso con la información en 2022», relata el informe, una cifra que supera en 18,8% el dato del pasado año. La guerra en Ucrania ha supuesto un aumento del riesgo para ejercer la profesión. Durante los seis primeros meses del conflicto, al menos ocho periodistas murieron en la cobertura.

elconfidencial.com  (www.elconfidencial.com)