miércoles 22 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Ofrendas al mar para Yemanjá: la fiesta afrobrasileña que corre el riesgo de morir de éxito

La centenaria celebración dedicada a la ‘orisha’ considerada reina del mar pasó de ser una tradición de pescadores a un multitudinario evento donde la religión va perdiendo protagonismo.

Son las cinco de la madrugada cuando empieza a amanecer en la playa de Rio Vermelho, en Salvador de Bahía (Brasil). En la arena ya se acumula gente desde hace horas, a la espera de vivir de cerca este jueves una de las fiestas más importantes del calendario religioso de Brasil: el día dedicado a Yemanjá, la orish venerada como la reina del mar. En esta edición, la fiesta cumple cien años y es realmente multitudinaria tras el parón obligado por la pandemia del covid-19. Su fama fue creciendo paulatinamente en los últimos años y cada vez congrega a más turistas, sobre todo, llegados desde Río de Janeiro y São Paulo.

La fiesta en su formato actual se remonta a 1923, cuando en un momento de escasez un grupo de pescadores realizó una ofrenda a la orisha para pedir protección y abundancia. La fecha del 2 de febrero se consolidó en los años cincuenta, gracias al sincretismo con la virgen de la Candelaria. Las ofrendas para Yemanjá se depositan directamente en el mar: normalmente son flores o también pequeños barcos de madera donde se colocan espejos, collares, peines o perfume de lavanda. A lo largo de la madrugada los fieles y turistas se acercan para depositar sus regalos para la diosa en los alrededores de una modesta casita donde se la venera en varias estatuas. Desde ahí, al final de la tarde parte una procesión de barcos que dejará todo en alta mar, incluido el regalo principal, una estatua de la propia diosa que elaboran los pescadores y que descansará en el fondo del océano.

elpais.com  (elpais.com)