Pablo Gerchunoff es economista, pero hace ya muchos años que es un referente de la, como la llama él, historia de la política económica. Agudo polemista, siempre combina el análisis retrospectivo con una preocupación por la actualidad, como lo demuestran sus recurrentes intervenciones en redes sociales y notas de opinión (la última, con gran repercusión, en La Nación).
En los últimos años, su producción, en especial de libros, se ha tornado casi vertiginosa. A su esperado y muy bienvenido Raúl Alfonsín. El planisferio invertido (Edhasa, 2022), dedicado a la biografía de Raúl Alfonsín, hay que sumarle la ficción histórica La caída, 1955 (Crítica, 2018), El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930) (Edhasa, 2017) y la compilación, junto a Daniel Heymann y Aníbal Jáuregui, Medio siglo entre tormentas. Fluctuaciones, crisis y políticas macroeconómicas en la Argentina (1948-2002) (Eudeba, 2022). A pesar de la multiplicidad de temas y perspectivas, sus preocupaciones orbitan sobre los mismos problemas y preocupaciones.