martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Pañuelos en las listas: verdes en Capital, celestes en el interior

El armado de las listas de candidatos legislativos para las elecciones de este año estuvo teñido por dos novedades: la implementación de la Ley de Paridad de género, que obliga a todos los frentes electorales a incorporar igual cantidad de mujeres que de hombres en las mismas; y el debate por la legalización del aborto. El 27 de octubre se elegirán 130 diputados nacionales y se renuevan 24 bancas en el Senado.

Para ambas Cámaras la mayoría de los candidatos presentados por los frentes son verdes. En Diputados los cuatro frentes con mayor intención de voto presentan un total aproximado de 68 candidatos verdes contra 56 de los celestes. El resto no sabe o no manifiesta su postura. En Senadores la proporción es similar. Hay 26 candidatos verdes ocupando listas y 15 celestes. Y son 22 los que no se conoce su intención de voto sobre la Ley IVE.

Jenny Duran, integrante de la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, explicó al Equipo de Investigación de Perfil Educación cómo se observa en ese espacio la conformación de las listas que competirán este año: “Entendemos que después del debate del 2018, el proyecto de ley IVE, fue gravitante en el armado de las listas. En elecciones pasadas no era un tema que demandara posicionamiento y en ésta sí. Eso configura que el aborto legal es un derecho a legislar”.

perfil.com  (www.perfil.com)