miércoles 22 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Pauta fantasma: los casos se multiplican en todo el país y ya hay más de $100 millones bajo sospecha

El desvío millonario de fondos públicos del gobierno porteño a través de la distribución de pauta publicitaria a medios a los que nunca les llegaba el dinero ni la propaganda a emitir durante la gestión y la campaña presidencial de 2015 de Mauricio Macri continúa escribiendo capítulos, al punto tal que ya hay más de 130 radios, programas de televisión y diarios barriales estafados por un monto superior a los 120 millones de pesos.

Apenas una semana después que este medio revelara un extenso listado de pequeños medios de comunicación que afirman no haber recibido lo que figura en las planillas oficiales, la cantidad de llamados se multiplicó, y comenzaron a aparecer nuevas víctimas de lo que podría ser un plan sistemático de desvío de fondos públicos, similar al que utilizó el mismo partido político en la ya famosa causa de aportantes truchos. Allí, Cambiemos utilizó miles de identidades para blanquear dinero en la campaña. En esta oportunidad, el mecanismo es a la inversa, sacando dinero de las arcas públicas a través de cientos de medios de comunicación de todo el país.

En este sentido se expresó Juan Pablo Arias, conductor radial de un programa zonal de Entre Ríos, que se contactó con Cenital luego de concurrir a un medio televisivo de Paraná donde le consultaron por la aparición de Cara y Ceca en los listados: «El otro día me invitaron a un programa y un colega me dijo que en la investigación de Cenital aparecía mi medio. Me entero ahora, cuatro años después», sostuvo Arias.

cenital.com  (www.cenital.com)