lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Por qué crecieron los delitos en la provincia de Buenos Aires

El informe anual de la Procuración General bonaerense que dio cuenta de un incremento de delitos en la provincia entre 2017 y 2018 le bajó el tono al pregonado combate contra la inseguridad, uno de los caballitos de batalla del oficialismo rumbo a las elecciones. Especialistas en seguridad y derecho penal consultados por este diario señalaron que las estadísticas oficiales, aun con las restricciones metodológicas que tiene el reporte, realizado a partir de las investigaciones penales preparatorias (IPP), dan indicios de que la política manodurista y rimbombante del Gobierno no dio resultados para bajar los delitos violentos. Y sí, en cambio, para criminalizar a ciertos sectores sociales y perseguir personas por tenencia de drogas para consumo personal.

El relevamiento consigna que aumentaron en términos interanuales las denuncias por robos, los hurtos y hurtos agravados, las estafas, los homicidios agravados, los delitos contra la integridad sexual y la infracción a la ley de drogas, entre otros. De acuerdo a los entrevistados, los datos dan indicios para pensar que, en contextos de deterioro social donde crecen las economías ilegales y el entramado de violencia, el modelo de prevención del delito del oficialismo, que no sigue las dinámicas delictivas sino que satura territorios con presencia policial, resulta más efectista que efectivo.

pagina12.com.ar  (www.pagina12.com.ar)