Durante la gestión del presidente Mauricio Macri habrá tenido lugar un reacomodamiento de precios relativos, mientras que la inflación acumularía alrededor de 250% entre 2016 y 2019, las tarifas subirían cerca de 550% y el dólar escalaría más de 400%. La contracara de este proceso sería que los salarios nominales crecerían en torno a 200%, muy por debajo de la inflación, según las proyecciones del último informe de la consultora Ecolatina.
“Así, aunque prácticamente se habrán corregido los atrasos tarifarios y cambiarios heredados, el poder adquisitivo habrá retrocedido significativamente en el período”, señaló el estudio publicado este domingo.
Para la consultora, uno de los principales problemas económicos que heredó Cambiemos fue la distorsión de precios relativos, entre los que sobresalían el atraso tarifario y cambiario. En ese sentido, señaló que entre 2007 y 2015 la inflación acumulada más que duplicó a la suba del tipo de cambio y de las tarifas por lo que el gobierno de Mauricio Macri intentó encarar un proceso de corrección de precios relativos en simultáneo con una reducción de la inflación general.
No obstante, remarcó que “lamentablemente, este segundo objetivo estuvo lejos de alcanzarse ya que la corrección de precios relativos aceleró la inflación”.