martes 6 de junio de 2023
Cursos de periodismo

¿Puede un alimento causar alergia unas veces sí y otras no?

Para que entiendas qué son las alergias alimentarias, voy a explicarte cómo funcionan. Este tipo de alergia puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad, aunque son más frecuentes en la población joven. También pueden desaparecer. Las que se ha constatado que desaparecen con más frecuencia son la alergia a la leche y al huevo que comienzan en la infancia, es rarísimo que estas dos alergias aparezcan en la vida adulta. Y en general, para todos los alimentos, cuanto más tarde aparecen es menos frecuente que desaparezcan.

En respuesta a tu pregunta debo decirte que no son los alimentos completos los que provocan las alergias, sino alguna de las proteínas que contienen. Estas proteínas que causan la alergia se llaman alérgenos. Es decir, una persona no es alérgica a un alimento, el huevo, el pescado, el marisco, los frutos secos, etc. sino que es alérgica a una o a varias de las proteínas que contiene ese alimento.

Las proteínas están formadas por unas moléculas llamadas aminoácidos. Los aminoácidos forman hilos, uno detrás de otro, y además se pliegan, por lo que acaban teniendo estructuras muy complejas. A lo que una persona es alérgica es bien a una secuencia determinada de aminoácidos o bien a varios aminoácidos que aparecen juntos cuando se pliegan. Puede ocurrir que en la hilera que forman en la proteína no estén unidos juntos, pero cuando se pliegan y hacen una especie de ovillo sí están pegados, y ese grupo de aminoácidos que aparecen juntos es lo que reconocen los anticuerpos como un elemento agresor para nuestro organismo.

elpais.com  (elpais.com)