martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

¿Qué es la ciencia ciudadana?

El Libro Blanco de la Ciencia Ciudadana en Europa la define como “la participación del público en general en actividades de investigación científica, ya sea con su esfuerzo intelectual, con el conocimiento de su entorno o aportando sus propias herramientas y recursos”.

Hay proyectos de ciencia ciudadana para todos los gustos. Si eres de los que le gustan los animales, ya seas de los que les gustan las ranas, los mamíferos, las serpientes, los animales marinos…, tienes multitud de posibilidades. El eBirds, por ejemplo, recoge tal cantidad de datos que casi puede ofrecer un mapa de migraciones de aves en tiempo real. También puedes participar en el Citizen Science Soil Collection Program, en el que tomas muestras de tu suelo y lo comparas con el de otros lugares. ¿Y el agua? Conocer por dónde corre tras una inundación o una riada es esencial para afinar los modelos hidrológicos. O si no te gusta salir a pasear, puedes dejar que tu teléfono móvil contribuya a la física de altas energías dejando que se convierta en un detector pasivo de rayos cósmicos. Y no digamos de la importancia de tener datos reales de la concentración de gas radón en las casas, fotografiar zonas de agua estancada para ayudar a documentar cómo se extienden las enfermedades transmitidas por mosquitos… Otros proyectos tiene su misterio, como resolver cuestiones como porqué las caras de los peruanos se parecen tanto a las de los tibetanos: FaceTopo registra y compara una gran variedad de rostros de todo el mundo.

muyinteresante.es  (www.muyinteresante.es)