viernes 29 de septiembre de 2023
Cursos de periodismo

¿Qué es una criptomoneda y por qué podría ser la puerta de entrada a un futuro económicamente más justo?

En 2019 Ediciones La Cebra publicó Criptocomunismo, un ensayo del francés Mark Alizart que, antes de la pandemia, intentaba sustraer al pensamiento derechista e hiperindividualista la discusión sobre un sistema monetario electrónico, descentralizado e independiente de las grandes corporaciones financieras. Y llevarlo hacia lo que el autor considera la principal potencia de las tecnologías blockchain: un comunismo de la abundancia plenamente automatizado que, por medio de la conexión entre estos protocolos de producción y transmisión de la información con la internet de las cosas, lograría trascender primero a la sociedad gobernada por las plataformas de extracción de datos (no más Google ni Facebook) y luego, quizás, suavizar la contradicción entre el hombre y la naturaleza que ha desvelado a filósofos y a profetas desde el inicio de los tiempos.

Pero quizás convenga no ser tan utópico, empezar por el principio y luego preguntarse si las criptomonedas podrían tener algún tipo de utilización “no libertariana” en el contexto actual de pandemia y estanflación. Casi todos los documentales que intentan caracterizar, explicar o presentar al fenómeno blockchain –la tecnología que habilita a las cripto– encuentran su primer punto de giro en la Reserva Federal estadounidense. Y es así que, casi sin variaciones, comienzan narrando una breve historia del dinero que va desde el trueque hasta el patrón oro y su quiebre en 1973, cuando Richard Nixon decide abandonarlo. Desde aquel momento la Reserva Federal norteamericana, cuyo directorio permanece en las sombras, es la que fija la cantidad y el valor de los dólares que circulan.

revistacrisis.com.ar  (revistacrisis.com.ar)