viernes 31 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Qué se sabe sobre el “efecto Mundial”, el supuesto crecimiento económico de los países que ganan la Copa

Como cita el economista Sebastián Campanario en su libro La economía de lo insólito (Editorial Planeta), analistas del banco HSBC señalaron que, desde 1966, el índice bursátil conjunto de todos los países que ganaron algún Mundial superó en un 9% al promedio general.

Un artículo escrito por los economistas David Sands y Natalie Malek señala que, desde el Mundial de 1990 en Italia, los ganadores tuvieron en promedio un aumento de su Producto Bruto Interno (PBI) de un 1,6% por sobre lo que normalmente debieran tener.

“Lo que nos podría llevar a pensar que existe un efecto positivo de ganar el Mundial, ya sea mediante una mejora en el sentimiento o mejores perspectivas para el consumo”, señalaron.

Si nos detenemos en los casos particulares, por ejemplo, luego de ganar el Mundial de Alemania 2006, Italia pasó de crecer un 0,1% ese mismo año a un 1,9% el año siguiente, según un estudio de la consultora ING realizado para el Mundial de Sudáfrica 2010.

chequeado.com  (chequeado.com)