domingo 26 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Quién está detrás, cómo se gestó y cómo funciona el plan bonaerense de Kicillof

Empezó a recorrer la provincia de manera sistemática y organizada el año pasado, trabajando para una candidatua que, finalmente, fue confirmada este martes y que arrojó otra novedad: la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, será su compañera de fórmula para pelearle a María Eugenia Vidal la gobernación de Buenos Aires. “Tengo mucho entusiasmo por ser candidato, sería un desafío enorme”, decía a Letra P cuando la certeza de hoy era apenas un sueño. El diputado nacional por Unidad Ciudadana Axel Kicillof se mete en los distritos del interior bonaerense y cosecha adherentes, mientras conoce lugares y dirigentes. ¿Cuál es su plan de campaña? ¿Cómo diseña la estrategia en el mapa electoral? ¿Quién comanda el GPS del kicitour por Buenos Aires?

El equipo de trabajo de Kicillof tiene un detallado mapa de las ocho secciones electorales. Ya fue a la Segunda, a la Cuarta, a la Sexta y a la Séptima. Y en el verano hizo base en la costa atlántica, entre Mar del Plata y Villa Gesell. En su entorno afirman que Kicillof fue el único que criticaba a la gobernadora María Eugenia Vidal antes de que comenzara a subir la temperatura del termómetro electoral. Y se ufanan de haber instalado, desde el año pasado, el #VidalEsMacri.

Todo empezó cuando, durante la campaña por las elecciones legislativas de 2017 la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner le pidió que saliera al interior de la provincia para conquistar a los desencantados del cambio a los que ella, por cuestiones de distancia y por una estrategia electoral de enfocarse en el conurbano, no iba a llegar. Entonces, hizo lo que le dijo su jefa. Fue, le gustó y un puñado de asesores como el ex vicecanciller Carlos Bianco y legisladores bonaerenses como Carlos “Cuto” Moreno o Teresa García lo empujaron a ir por más.

letrap.com.ar  (www.letrap.com.ar)