martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

¿Quién paga la cuenta del periodismo y el sistema audiovisual?

El entorno digitalizado permite que las personas encuentren en internet contenidos que antes solamente buscaban con la antena de la radio, en los canales de TV, en el cine, en los libros o en el kiosco de revistas. Plataformas digitales y buscadores como Google, Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, Netflix y Spotify concentran hoy la atención de los usuarios como puerta de acceso a noticias, piezas audiovisuales y música. A veces de modo gratuito y otras con suscripciones pagas.

Estas firmas globales reciben grandes sumas para publicitar contenidos desde sus plataformas: desde importantes marcas hasta pequeños comerciantes difunden sus productos o servicios a través de estos espacios que tienen la capacidad de llegar a públicos específicos. Los últimos números muestran que lo recibido por publicidad en Facebook representa el 98% de sus ingresos globales mientras Google embolsa el 85% de sus ganancias mundiales desde esa fuente.

Estos movimientos han precipitado una crisis en los modelos de financiamiento de los medios de comunicación en Argentina y el mundo. El panorama se completa en nuestro país con una profundización de la concentración, el cierre de medios y la pérdida de puestos de trabajo en el sector. El contexto recesivo de los últimos años tampoco ayuda. La situación exige volver a preguntarse quién paga la cuenta del sistema audiovisual.

letrap.com.ar  (www.letrap.com.ar)