viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Se presentó la red social laboral creada por el colectivo Mujeres Audiovisuales para mujeres, lesbianas, travestis y personas no binarias

Durante 2018 se estrenaron 223 películas argentinas: solo el 17 por ciento fueron dirigidas por mujeres. La cantidad de estudiantes y egresadas de las escuelas de cine, sin embargo, supera el 50 por ciento. Por dicha desigualdad, por la poca llegada, por los sesgos en la ficción y la realidad, por todo lo que implica no tener las mismas oportunidades, nace MUA, una plataforma de trabajo gratuita para la mujer en la industria audiovisual.

Presentada ayer en sociedad por el colectivo Mujeres Audiovisuales, abrió las puertas de una plataforma donde las mujeres van a poder cargar su perfil audiovisual o CV para conformar un banco de trabajo femenino. La red social gratuita laboral creada por y para mujeres nació de una necesidad y una realidad. Julia Zárate, militante feminista, realizadora audiovisual, parte de la comisión de la plataforma MUA y cofundadora de la Asociación Mujeres Audiovisuales, explica a Las12 que la diferencia de salario, la falta de cupo, la poca presencia femenina en los jurados, en las películas en competencia y todas las dificultades para acceder al campo laboral en igualdad de condiciones fueron el puntapié inicial para crear, primero el colectivo y luego, la plataforma: “Cuando se ven los datos de la cantidad de egresadas, el 50 por ciento son mujeres, pero los números muestran que menos del 30 por ciento de las mujeres llegan a dirigir y producir películas”.

pagina12.com.ar  (www.pagina12.com.ar)