martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

¿Se rompe la «regla ética» que puso Alberto Fernández? Un hombre de su confianza la pone a prueba

Mientras varios intendentes de la provincia de Buenos Aires dejan el gabinete nacional para retomar sus funciones e ir por su reelección -Juan Zabaleta de Hurlingham y Jorge Ferraresi de Avellaneda fueron los dos primeros- el jefe de gabinete Juan Manzur logró aval judicial para postularse por tercera vez en una fórmula tucumana aunque ahora planea bajarse a candidato a vicegobernador detrás de Osvaldo Jaldo.

El enroque en la fórmula -como vicegobernador Jaldo ejerce el Poder Ejecutivo interinamente- fue cuestionado por la oposición. Manzur se anticipó y esta semana logró aval de la Corte de su provincia para su recurso de amparo. El fallo dividido declara que, «de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución de Tucumán, el Gobernador que ha sido elegido en dos oportunidades consecutivas para tal función puede ser propuesto como candidato a, y eventualmente elegido como, Vicegobernador en el siguiente período».

Para hacer campaña el tucumano, ex ministro de Salud de la Nación y del municipio de La Matanza, había avisado que renunciaría al cargo. La sola posibilidad de otra partida anticipada, especialmente del ministro coordinador, generó incertidumbre en Casa Rosada después del desgaste que significó lograr consenso para la unificación de toda el área productiva y económica en las manos de Sergio Massa. Además del malestar en el oficialismo porque los trascendidos surgieron desde Tucumán cuando el presidente Alberto Fernández intenta que cada cambio de equipo pase por él. Así ocurrió esta semana con el reemplazo de Alexis Guerrera por Diego Giuliano en el Ministerio de Transporte, ambos del riñón massista. Pero la duda es, ¿qué pasaría si como los que ya se fueron otros funcionarios dejan su cargo? La sangría no beneficia al Presidente. Tampoco al gabinete nacional, menos en un año electoral donde la gestión pesa.

cronista.com  (www.cronista.com)