Resulta que entre todos los rankings que se hacen en diciembre -el libro más leído (?), la palabra más buscada (??), los clubes de fútbol con mayor convocatoria (Boca, según un informe que la AFA posee en sus oficinas)- hay uno -un ranking, digo; vuelvo al punto de partida porque tengo tendencia a las subordinadas- que espero ansiosísima. Lo espero cada diciembre como espero que pase el señor del agua caliente a las cinco de la tarde en cualquier playa de la Costa Atlántica.
Me refiero al top ten de periodistas que hace la consultora privada Poliarquía: “Los periodistas más respetados”. No saben lo que me costó que me dieran pelota los de Poliarquía. Los nombres de los más respetados estaban a mano. Pero yo quería saber el cómo: cómo se hace la encuesta. Quiero decir: cuál es la formulación de la pregunta, quién responde, a qué se dedica el que responde, si la lista de respondedores es fija… En fin, el método. Y costó. Algo tan sencillo costo bastante.
Antes de llegar a ese punto -el del método- hago un pequeño análisis sobre quienes ocuparon tal o cual posición en el último ranking, el del año pasado. Voy rápido porque, la verdad, la variación hay que encontrarla con lupa, al menos de 2017 para acá. Carlos Pagni y Marcelo Longobardi se alternan el primer y segundo puesto. Hugo Alconada Mon se mantiene en el puesto tres. Jorge Lanata sube y baja entre los puestos cuatro y seis. Hay nombres -siempre de hombres- que aparecen un año y desaparecen después: Jorge Fontevecchia, José del Río, Diego Cabot, Nelson Castro, Pablo Rossi. Mario Wainfeld aparece en el último relevamiento en el puesto diez: un verdadero outsider. El ranking 2022, entonces, quedó así, de mayor a menor: Pagni, Longobardi, Lanata, Tenembaum, Alconada Mon, Liotti, Fernández Díaz, Morales Solá, Novaresio, Wainfeld. Van a acusarme de edadista, pero es notable: el promedio de edad de los colegas que coparon los primeros diez puestos es de casi 62 años.