lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Somos mitad humano, mitad bacteria: qué pueden hacer por nosotros los microbios que pueblan nuestro organismo

No estamos solos. Nunca del todo. Aunque no se dejen ver a simple vista y tampoco hagan ruido, uno siempre va acompañado de miles y miles de bacterias, virus, hongos y levaduras, arqueas y protozoos. Un inmenso mundo viviente de microbios puebla, en razonable armonía, la piel, la vagina, la boca, los pulmones y, especialmente, el intestino, para ayudar al ser humano en funciones tan elementales como protegerse frente a patógenos externos o metabolizar algunos alimentos. Es el microbioma humano, un complejo ecosistema de microbios que funciona como un órgano más dentro del cuerpo. Algunas de sus tareas esenciales ya se conocen, pero la comunidad científica trata aún de descifrar en profundidad su papel crítico en la salud y en la enfermedad: hay cambios en este micromundo relacionados con dolencias infecciosas, enfermedades autoinmunes e, incluso, la respuesta a fármacos oncológicos.

Un individuo es, en palabras del microbiólogo Ignacio López-Goñi, “mitad humano, mitad bacteria”. Es un poco de ambos porque en el cuerpo hay tantas células humanas como microbios de este tipo. “Nosotros tenemos unos 23.000 genes humanos, pero el conjunto de nuestros microbios puede albergar unos tres millones de genes. Algunos ya consideran a este microbioma como nuestro segundo genoma. Somos superorganismos en el que el 1% de nuestro genoma lo heredamos de nuestros padres y el 99%, de nuestros microbios”, sintetiza en su libro Microbiota: los microbios de tu organismo (Almuzara, 2018).

elpais.com  (elpais.com)