martes 6 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Temporadas canceladas: ¿Por qué está cambiando la forma en la que vemos series?

Un encuesta de YouGov reveló que el 27% de los estadounidenses adultos espera a que una serie termine antes de empezar a verla por miedo a una potencial cancelación, y el 24% porque quiere evitar la incertidumbre de qué pasará en la siguiente temporada y deciden verla de corrido. El 48% de los participantes que dijeron que prefieren esperar a que una serie termine antes de empezar verla, afirmó que es asiduo a maratonear series.

En un mundo ideal, nuestras series favoritas llegan a un final satisfactorio, no porque el desenlace sea tal y como esperamos, sino porque por lo menos tienen un desenlace. Pero últimamente estudios y plataformas cancelan tantos shows y de forma tan abrupta que ya no es extraño que nos dejen con un cliffhanger (un momento de suspenso) sin resolución.

Todavía no le puedo perdonar a Netflix que haya cancelado Un día a la vez después de tres temporadas y sin un final que sea un FINAL. Pero como decía, afecta a cada vez más series y de cualquier estudio y plataforma. Tanto así que los fans indignados crean peticiones online para pedir a los estudios un desenlace a la historia que venían siguiendo por varias temporadas. Si hay suerte y suficiente ruido, a veces se retoman para una última temporada, u otro estudio la levanta, como acaba e pasar con 9-1-1 que fue cancelada tras seis temporadas por Fox pero se muda a ABC para una séptima.

redaccion.com.ar  (www.redaccion.com.ar)