El sexo es una parte esencial de nuestro tejido social y en medio de la actual epidemia de soledad, deberías practicarlo más a menudo.
El sexo es bueno. El sexo es sano. El sexo es una parte esencial de nuestro tejido social. Y tú —en concreto— deberías hacerlo más, probablemente.
El Times Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.
Los estadounidenses, en plena epidemia de soledad, no tienen el suficiente sexo. En casi todos los grupos demográficos, los adultos estadounidenses —mayores y jóvenes, solteros y emparejados, ricos y pobres— tienen menos relaciones sexuales que en cualquier momento de las últimas tres décadas.
El sexo no es la única forma de interacción humana satisfactoria y, desde luego, no es un bálsamo para la soledad en todas sus formas. Aun así, debería considerarse una parte fundamental de nuestro bienestar social, no un capricho o una simple añadidura. Esto se debe en gran parte a que el aumento de la soledad va en paralelo al descenso del sexo. Más de una cuarta parte de los estadounidenses no habían mantenido relaciones sexuales ni una sola vez en el último año, la última vez que lo preguntó la Encuesta Social General, en 2021. Era el nivel más alto de inactividad sexual en la historia de la encuesta.