¿Tienes alguno de estos hábitos?: cortar las etiquetas de la ropa. Recordar (y lamentar) conversaciones pasadas. Experimentas episodios de agotamiento y fatiga. Desconectarte de lo que pasa a tu alrededor cuando alguien está hablando. Concentrarte demasiado al trabajar en un proyecto. Emprender decenas de pasatiempos. Soñar despierto. Olvidar cosas.
Según TikTok, es posible que tengas un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Videos sobre este padecimiento psiquiátrico proliferan en la aplicación de redes sociales, con la etiqueta #adhd, o #tdah, y más de 17.000 millones de vistas a la fecha. En muchos aparecen jóvenes que describen sus síntomas específicos (a veces sorprendentes), como una sensibilidad a molestias sensoriales pequeñas (como las etiquetas de la ropa) o parálisis TDAH, un tipo de procrastinación extrema. Después de ver estos videos, muchas personas que no recibieron el diagnóstico de TDAH en la niñez podrían cuestionar si quizá cumplen con los criterios como adultos.
Como la mayoría de los trastornos psiquiátricos, los síntomas del TDAH pueden variar en tipo y gravedad. Y muchos de ellos “son conductas que todo el mundo experimenta en algún momento dado”, explicó Joel Nigg, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón. Sin embargo, la clave para diagnosticar el padecimiento es “determinar si es grave o extremo”, y si interfiere en la vida de las personas, puntualizó. También es crucial que los síntomas hayan estado presentes desde la infancia.