La consultora de marketing digital Becom1 asegura que “un 30% de los políticos argentinos cuentan actualmente con un equipo de cibermilitantes que replican y amplifican los mensajes del candidato, como así también generan mensajes propios tanto para posicionar como para contrarrestar la campaña de los demás candidatos”.
Según la consultora, “esta tendencia pudo observarse en las últimas PASO, cuando el hashtag #LarretaNoTeVoto impulsado por influenciadores opositores a la campaña del precandidato por el PRO, logró un impacto de 23 millones de impresiones y un alcance de 3 millones de usuarios”.
«Como es bien sabido, el argentino es la persona que, en el mundo, más horas pasa en las redes sociales. Debido a esto, los políticos han tomado la firme decisión de avanzar en las mismas, porque las reconocieron como un canal muy profundo para poder incidir en el electorado y de esa forma poder traccionar más votos, aún más cuando no pueden realizar propaganda tradicional.», explicó Mariano Tato, CEO de BeCom1
Tato aseguró este es solo el comienzo de la optimización de las redes sociales como medio para hacer campaña, ya que en los próximos 20 años las misma pasarán «a ser la nueva normalidad», por lo que los aspirantes a cargos públicos que no las utilizan adecuadamente «pierden una oportunidad» frente a sus adversarios. «Los políticos decididamente tienen que usar integralmente todas las redes sociales», añadió
En el informe elaborado por la consultora también se observó un incremento del 50% de las publicaciones en redes sociales en torno a los principales precandidatos mientras duró la veda electoral desde las 8 del viernes previo a las elecciones del domingo 26 de abril.