¿WhatsApp modificó las campañas? No solo WhatsApp. Es la convergencia de medios la que está modificando las campañas electorales y en realidad toda la comunicación, sea o no electoral. Lo que sucede en WhatsApp se hace público, y lo que se hace público también sucede en WhatsApp. Pero la principal cuestión con WhatsApp tiene que ver con la diseminación de contenido público, pero bajo instancias de diálogos más o menos íntimos. Esto diferencia a esta red (no es la única) de otras redes sometidas a la exposición y escrutinio público.
Pero no tiene un funcionamiento sencillo. Se expande descentradamente a través de una cantidad de grupos expansores con la idea que de cada grupo desborde a otros. Así, es difícil que WhatsApp ocupe centralidad si antes no hay una base sólida de voluntarios que actúen como expansores. No importa tanto la cantidad de contactos como la cantidad de grupos expansores. Es un trabajo que rinde más efectos si está organizado con mucho tiempo.
En segundo lugar importa mucho que el propulsor sea un intermediario de confianza. Por ejemplo, nótese que casi siempre formamos parte de alguna red de socialización más o menos íntima: familia, amigos, trabajo o conocidos unidos por afinidades previas. Ello es el corazón de la expansión geométrica, porque obra como fuente reputacional con menos filtros que otras redes.