En la Universidad Nacional Autónoma de México, un grupo de investigadores en psicología está preocupados por el uso excesivo de Whatsapp. Postulan que la tendencia a necesitar continuamente de esa aplicación de mensajería gratuita a través del teléfono móvil, o de la web puede indicar una adicción, y que puede estar afectando la interacción con otras personas y hasta el rendimiento laboral.
En diálogo con Tangible, Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que “hasta el momento, las asociaciones de psiquiatría o el clásico Manual de Estadísticas y Diagnóstico de Trastornos Mentales, de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría no han incluido la adicción al Whatsapp como un trastorno, pero ya se han publicado estudios que indican que habría una adicción a las tecnologías de comunicación, como la aplicación Whatsapp”.